top of page

LA FLOR NACIONAL DE GUATEMALA

 

                                             

 

 

 

 

 

 

 

En 1933, Leticia M. de Southerland, presidenta de la exposición internacional de flores celebrada en Miami, Florida (Estados Unidos), envió una sugerencia algobierno de Guatemala de que el ejemplar expuesto de Lycaste skinneri alba fuese designado como flor nacional. Esta sugerencia fue consultada por el entonces presidente de la República, el General Jorge Ubico con varios especialistas, entre ellos Ulises Rojas y Mariano Pacheco H. y entidades como la Biblioteca Nacional y la Sociedad de Geografía e Historia. Los expertos tomaron en cuenta la hermosura y rareza de esta flor estuvieron de acuerdo con la sugerencia, por lo que el 11 de febrero de 1934 la presidencia de la República emitió un decreto dando a la monja blanca la denominación de flor nacional. El 9 de agosto de 1946, durante el gobierno de Juan José Arévalo, con el fin de proteger a esta especie de la extinción en Guatemala, se emitió un Acuerdo Gubernativo en el que se prohibió la recolección y exportación de esta especie. El mismo acuerdo fue modificado el 4 de junio de 1947 para ampliar la prohibición a los pseudobulbos y flores, así como para incluir al resto de las especies de esta familia botánica. En 1997 cuando se comenzaron a acuñar monedas de 50 centavos, la monja blanca ornamentó una de las caras de la nueva moneda.

bottom of page